Reinventa el futuro con ideas que mejoren el mundo

¿Qué es Solve for Tomorrow?

¿Qué es STEM?

¿Qué es Design Thinking?

Educar en STEM

Las ideas que cambiarán al mundo están en construcción

Paso 1

Arma tu equipo de máximo cinco estudiantes y un profesor. Todos los equipos deben ser mixtos.

Paso 2

Desarrolla una idea innovadora que utilice el Desing Thinking, la ciencia, la matemática, la tecnología o las tres, con la que resuelvas un problema de tu comunidad.

Paso 3

Para inscribirte, completa el formulario online a través de la plataforma web o haz click aquí.

Conoce más

Potenciamos a la próxima generación a través de la educación

Visión general



Creemos que la educación y la tecnología empoderan a las personas. Por esta razón, desarrollamos programas que motiven a los estudiantes y profesores a alcanzar su máximo potencial y convertirse en la próxima generación de lideres que buscan promover un cambio en sus comunidades y construir un mundo mejor.

Samsung Solve for Tomorrow es un programa educativo global de Samsung Electronics que se lidera desde el área de Responsabilidad Social y Ciudadanía Corporativa, Tiene como objetivo alentar estudiantes y docentes a crear soluciones con la metodología STEM y Design Thinking a problemas que enfrentan en las comunidades en las que viven.

Esta iniciativa se lleva realizando en Bolivia desde el año 2023 y este 2025 será la tercera edición.

Solve for Tomorrow es uno de los programas sociales más importantes de Samsung en Bolivia, con excelente acogida entre la comunidad académica, logrando la participación masiva de estudiantes y docentes bolivianos ubicados en los 9 departamentos del país.

Por medio de este tipo de iniciativas, Samsung promueve la mejora en los estudiantes de las habilidades en resolución de problemas y las habilidades 4C (Communication, Collaboration, Creative Thinking, Creativity) al traer sus ideas a la vida con conocimientos STEM.

La versión 2025 tiene 4 pilares

1. Fomentar y potencializar en los estudiantes colombianos el trabajo con base en el aprendizaje basado en proyectos, la Metodología Design thinking y las “Essential XXI Future Skills” como lo son Creativity, critical thinking, collaboration, communication.

2. Soluciones a problemas locales que tengan un componente tecnológico – innovador y sostenible.

3. Potenciar el conocimiento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los estudiantes de colegios públicos por medio de propuestas innovadoras a problemáticas del país.

4. Promover el emprendimiento en jóvenes de educación media a través de la creación Soluciones Innovadoras, escalables y replicables con la metodología STEM.

A lo largo del programa se dictarán mentorías y capacitaciones para reforzar el proceso de aprendizaje de los participantes, tanto estudiantes como profesores.

Postula tu idea

Este programa aplica exclusivamente para estudiantes de colegios públicos y de convenio que actualmente cursen grados de secundaria; cuyas edades se encuentren entre los 12 y los 19 años de edad cumplidos en el territorio boliviano.

Buenas prácticas Latinoamérica

Conócelas

Preguntas y respuestas

Sabemos que estás ansioso por demostrar que tus ideas pueden salvar al mundo, así que aquí despejamos todas tus dudas para que no te pierdas la oportunidad de participar en la edición del Solve for Tomorrow 2025. Encuentra en esta sección las preguntas frecuentes de nuestra comunidad.

Participar ¿Cómo participar?
Equipos Equipos
Proyecto Propuesta y
proyecto
Otros Otros
STEM STEM

¿Cómo participar?

¿Qué instituciones educativas son elegibles para participar en el programa?
Colegios públicos o de convenio que tengan los grados de secundaria.
¿Cómo puedo participar?
Debes llenar formulario de Inscripción disponible aquí de acuerdo a las instrucciones correspondientes. En los términos y condiciones encontrarás más información, fases y requisitos de participación en el programa.
¿Qué se debe presentar al inscribirse? ó ¿Cómo nos inscribimos?
Llenando el formulario de registro disponible aquí de acuerdo a las instrucciones correspondientes.
¿Qué tiempo tenemos para la inscripción? ó ¿Hasta cuándo tienen plazo para inscribirse?
La etapa de inscripción de proyectos inicia entre el 28 de mayo de 2025 hasta las 23:59 horas del 4 de agosto de 2025.
¿Puedo inscribir mi proyecto si este ha participado en otros programas similares?
Sí, es permitido inscribir el proyecto siempre y cuando este no haya resultado ganador en ningún programa similar. Más información en términos y condiciones aquí.
Mi proyecto ha ganado un programa anterior, ¿puedo participar?
No, no es permitido participar en este programa con proyectos que ya hayan sido premiados en otros programas similares o relacionados. Tampoco pueden participar proyectos que hayan resultado ganador/finalista/Mención de honor o entre los 5 equipos.
Estoy en un colegio público pero tengo más de 18 años, ¿puedo participar?
Sí, los equipos pueden estar conformados por estudiantes en un rango de edad entre los 12 y los 19 años. Para más información sobre los requerimientos para conformar un equipo puedes ingresar a términos y condiciones aquí.
Si tengo alguna duda o problemas para inscribirme, ¿cómo puedo contactarme?
Puedes enviar todas tus inquietudes al correo consultas@solvefortomorrow.bo
Si tengo una pregunta que no está en este listado, o requiero mayor información, ¿dónde puedo dirigirme?
Para cualquier información adicional puedes escribir al correo consultas@solvefortomorrow.bo, el número 60354032 o consultar los términos y condiciones en la página oficial del programa aquí en donde se detalla toda la información del programa en su versión [2025].

Equipos

¿Cómo se conforman los equipos?
Cada propuesta debe conformar 1 equipo de estudiantes que cursen grados del 1° al 6° de secundaria y las edades de los estudiantes deben estar entre los 12 y los 19 años. El equipo debe ser mixto y un docente líder responsable por el equipo.
¿Todos los integrantes tienen que ser del mismo colegio?
Sí, los estudiantes y el docente de cada equipo deben pertenecer al mismo colegio.
¿Debe haber un profesor líder asociado a cada proyecto/propuesta?
Sí, este es un requisito para participar.
¿Puedo postularme sin equipo?
No, los requisitos indican que el equipo debe ser conformado por al menos dos estudiantes y un docente líder.
¿Los estudiantes pueden estar inscritos en más de un equipo a la vez?
No, un estudiante solo puede pertenecer a un equipo a la vez.
¿El profesor puede estar a cargo de más de un equipo?
Sí, el docente puede participar como líder en varios equipos.
¿Puede algún miembro del equipo ser cambiado en alguna fase del proceso?
No, el equipo conformado desde el principio debe continuar hasta el final.
¿Puede haber un equipo conformado por diferentes cursos?
Sí, puede haber un equipo conformado por estudiantes de 1° al 6° grado de secundaria, siempre y cuando mantenga las condiciones obligatorias requeridas para conformar un equipo. Así mismo, el docente líder deberá reportar/avisar estas novedades al correo consultas@solvefortomorrow.bo.

Sugerimos los equipos se conformen en un mismo grado para facilitar la administración institucional de los procesos educativos en los espacios escolares que se plantean en las etapas avanzadas del programa. Para más información sobre los requerimientos puedes ingresar a nuestros términos y condiciones aquí.

Propuesta y proyecto

¿Cómo puedo saber el estado de mi solicitud?
Recibirás un correo electrónico de confirmación después del registro. Para conocer el avance del proceso debes consultar la página oficial del programa aquí.
¿Cómo puedo saber si mi propuesta fue seleccionada para avanzar a la siguiente fase del programa?
Si tu equipo avanza en las etapas del programa, te comunicaremos la decisión en cada fase, a través de correo electrónico y/o teléfono del docente líder registrados en el formulario de inscripción.
¿Cuáles serán los criterios de selección?
Cada una de las etapas tiene unos criterios definidos. Puedes consultarlos en términos y condiciones en la página oficial del programa aquí.
Solo tengo una idea de mi proyecto, ¿puedo postularme?
Sí, siempre y cuando de esa idea puedas identificar con claridad: un problema y su respectiva propuesta de solución, siguiendo todos los requisitos del formulario de inscripción aquí.
¿Cómo puedo saber a cuál/cuáles Objetivo de Desarollo Sostenible aporta mi proyecto?
Puedes consultar la página oficial de las Naciones Unidas los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible o da click aquí.

Otros

¿Cuáles son las causas inhabilitantes del programa?
Incumplir alguno de los requerimientos habilitantes definidos en términos y condiciones, los cuales podrás encontrar aquí.

STEM

¿Qué es STEM?
Es una metodología esta basada en el aprendizaje integrado de las siguientes disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingenieria y Matemática (STEM: Science, Technology, Engineering and Math).
¿Qué es educar en STEM?
La Educación STEM integra ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, facilitando el aprendizaje a través de la experiencia y el diseño de soluciones. Este enfoque desarrolla pensamiento crítico y creativo, y permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera práctica. Es crucial reforzar estas habilidades en niños y jóvenes para adaptarse al avance tecnológico, sin descuidar la formación en habilidades blandas.
¿Tengo que ser un profesor de STEM para participar en el programa?
No, este programa está abierto a TODOS los profesores y profesoras, independientemente de la materia impartida. Si bien el tema de este programa motiva las soluciones centradas en STEM, no está limitado a estas. Un profesor o profesora puede ser líder de varios equipos a la vez, siempre y cuando estos cumplan con los requerimientos de participación.
¿Qué es Design Thinking?
Es un proceso de cinco pasos (empatizar, definir, idear, prototipar y testear) que te llevará a generar ideas creativas y accionables para enfrentar problemas en la casa, en la escuela, en tu comunidad y más. No hay ningún problema que el Design Thinking no pueda solucionar. Además, desarrolla habilidades como la colaboración, comunicación y pensamiento creativo.
¿Por qué es importante el Design Thinking en el proceso pedagógico?
Permite a los estudiantes desarrollar habilidades como la empatía, el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. Además, puede ayudar a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje más atractivas y significativas para sus alumnos.

Nuestros Aliados

Número de soporte

60354032


Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Juegos. Promoción válida desde la emisión de la resolución de AJ hasta el 30 de noviembre del 2025.